Publicaciones etiquetadas con: educacion

Estudiar en verano, ¿sí o no?

 

logokumon

Están tan cerca que ya se pueden sentir: las vacaciones de verano. Durante tres meses los niños estarán revoloteando por casa, y querrán jugar a todas horas. Es cierto que después del curso se merecen un descanso, pero ¿sabíais que en solo tres meses se puede perder todo el hábito de estudio duramente adquirido durante nueve meses de curso? Hemos preguntado a los amigos de Kumon sobre la necesidad de repasar en verano para no perder estos hábitos de trabajo y nos plantean un par de situaciones diferentes.

En caso de que el niño haya suspendido alguna materia, el repaso es obligatorio para conseguir recuperarla al volver al colegio, y este repaso ha de comenzar cuanto antes. «La clave con estos niños —apunta Maribel Martín de Rosales, portavoz de Kumon— es que, además de estudiar, tengan también la sensación de estar de vacaciones, por lo que la motivación es repasar a primera hora del día para recuperar conocimientos y tener el resto del tiempo para jugar y divertirse.»

Si el niño no ha suspendido ninguna materia, podemos alternar los contenidos del curso con otros más lúdicos. Por ejemplo, según Maribel Martín, «leer algún libro sobre temas relacionados con el curso, o incluso ver documentales o una película en familia, puede ayudar a reforzar contenidos aprendidos durante el año». En estos casos, «también recomendamos el aprendizaje de contenidos nuevos a través de los programas de Matemáticas o de Lectura de Kumon», apostilla.

Precisamente, uno de los principios pedagógicos del método Kumon es el trabajo diario (nos lo explican en su blog), con el que se mantienen el hábito de estudio y la capacidad de concentración durante todo el año. «Estamos a favor de la educación continuada a lo largo del año con variaciones en la carga de trabajo durante las vacaciones —comenta Maribel—. Con un poco de organización, da tiempo a todo. Creemos que mantener cierto ritmo de actividad durante el verano facilitará la vuelta al colegio tras las vacaciones. Además, servirá para que el hábito de estudio y la capacidad de concentración duramente desarrollados durante el curso no se pierdan en unas semanas.»

El truco para este repaso veraniego es mantener la motivación, hablar con el niño abiertamente de qué es lo que queremos conseguir con este trabajo diario y definir de manera conjunta cuáles son las estrategias para hacer realidad esos objetivos. Y según se vayan logrando, felicitarlo y halagar su trabajo. Es muy importante que el niño vea su progresión para mantener su motivación al aprendizaje.

Categorías: Consejos | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

¡Unos ravioli con pesto! ¡Oído cocina!

Sunny Diner House en Micropolix

¡Nuestra nueva actividad encierra muchas sorpresas!

 

En Micropolix estamos de apertura. Abrimos el nuevo Sunny Diner House, una actividad única en la ciudad para que los más pequeños sean unos auténticos chefs.

Se trata de la primera y única actividad dónde los niños podrán hacer de cocineros, camareros y clientes, pero lo que es más importante… aprenderán las claves para llevar unos hábitos de vida saludable a través de diferentes actividades.

Sigue leyendo

Categorías: Micropolix, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

Las TICS y los nativos digitales

proyecto_aristoteles

Es indudable que hoy en día nos encontramos en un mundo invadido por la tecnología. Es muy difícil imaginar cómo sería nuestra vida sin todos los gadgets que nos facilitan nuestras tareas más cotidianas.

Desde muchos frentes se afirma que el futuro de la educación pasa por la incorporación de las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) en las tareas de enseñanza-aprendizaje. Nadie duda de que estas tecnologías nos han permitido acceder más rápido que nunca a la mayor cantidad de información imaginable. No obstante, también existen voces discrepantes, como Evgeny Morozov que, en los últimos tiempos, llaman a la prudencia con respecto a la entronización de las TICs, centrándose en su caso en el potencial de éstas para la intervención política de los ciudadanos.

¿Qué relevancia tienen las tecnologías en el ámbito de la estimulación temprana, que es una de nuestras especialidades? A este respecto también se ha producido un boom de programas y aplicaciones que pretenden estimular el desarrollo intelectual de los niños y se nos insiste en la necesidad de iniciarles, cuanto antes, en el dominio de las nuevas tecnologías.

211574_3753

Ahora bien, existen varias razones por las que no podemos considerar a las TICs como una panacea en las etapas tempranas de la educación:

  • En primer lugar, el dominio de la escritura manual (escritura que pasa por el manejo de un lápiz en un papel) es extremadamente importante en varios sentidos: facilita el aprendizaje de los contenidos escritos, mejora la atención y la concentración y propicia un incremento de la confianza del niño al percibir una mejora en estas tareas.
  • En segundo lugar, el esfuerzo psico-motriz que un niño debe realizar para usar con precisión un lápiz en la ejercitación de la caligrafía en un papel es incalculablemente más complejo que el que debe realizar para «repasar» con su dedo índice las letras en una tablet. Esta complejidad supone que el desarrollo cerebral logrado con la escritura manual es mucho mayor que el que pueda lograrse de otro modo.
  • En tercer lugar, los niños son nativos digitales. La idea de que se requiere «introducirlos» cuanto antes en el mundo de las TIC y «enseñarles» el manejo de las mismas, choca contra la evidencia (conocida por todos) de que un niño que nace inserto en la era digital se maneja como pez en el agua en los menús y submenús de una tablet o smartphone.
Categorías: Inteligencia lógico-matemática, inteligencia lingüistico-verbal | Etiquetas: | Deja un comentario

Aprender es muy divertido en la ciudad de los niños

IMG_20131211_105407

¿Todavía queda alguien que piense que aprender es aburrido? Eso es porque todavía no se ha pasado por nuestra ciudad. En Micropolix queremos que los niños se vayan a casa con una gran sonrisa y muchos nuevos conocimientos en sus cabecitas.

La ciudad de los niños es una opción ideal para colegios. Nuestra política de ocio educativo, basada en desarrollar métodos de enseñanzas basados en el juego, son perfectos para complementar los programas educativos que se siguen en los centros.

IMG_3207

Nuestros monitores salen a recibir a los alumnos deseando contagiarles sus ganas de pasarlo bien y despertar su curiosidad. Ellos abrirán las puertas de una ciudad a su medida a los niños, les indicarán dónde dejar sus mochilas, cómo empezar a trabajar, a estudiar, a disfrutar de un ocio diferente y que les fascina.

IMG_3187

Los grupos de los diferentes colegios se entrecruzan por las calles mezclando risas, comentarios jocosos, instrucciones de los monitores y juegos dirigidos o no. Los profesores, por su parte, intercalan el seguimiento de sus alumnos con espacios para tomar un café y comentar sus proyectos educativos.

Cuando llega las hora de irse, los alumnos se despiden con pena de la ciudad y delos monitores que les han acompañado en una aventura en la que han sido lo que han querido ser.

Categorías: Micropolix | Etiquetas: , | 2 comentarios

La carta de los Reyes Magos

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No hay una edad determinada para que los niños comiencen a escribir su carta a los reyes magos. Ni siquiera hace falta saber escribir. Con un catálogo de juguetes de esos que tanto abundan por estas fechas, un folio, un sobre, tijeras y pegamento ya lo tenemos todo para confeccionar una carta perfecta para sus majestades de oriente.

Es una actividad estupenda para hacer padres e hijos juntos y de paso ir tomando nota mental de los gustos de los niños. Dependiendo de la edad del chiquillo recortará él mismo o el adulto que le acompañe.

Le resultará emocionante elegir los juguetes de las páginas. También le ayudamos a aprender a seleccionar puesto que en un folio caben unos recortes determinados. Cuando la acabemos, la doblaremos bien y la meteremos en un sobre que el peque puede decorar con dibujos de los reyes magos, estrellas de oriente, arbolitos, lo que él quiera. Recortados del catálogo o hechos por su propia mano.

Lo mejor es ir en busca del buzón para que tire su carta. Para ellos es una alegría ver que se cumplen los pasos de la tradición más esperada: la venida de los Reyes Magos.

Categorías: Consejos | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.